martes, 6 de diciembre de 2016

Château de Sales


Fue un día de anguilas y gambas, de eneldo, rutabaga y ostra, remolacha, raifort y tarama, de aceitunas, de setas, de salmonete, y de hinojo y azafrán y buey y quinoa y avellanas heladas. Comer en M.B. resultó una experiencia inmensa, tan generosa y placentera que difícilmente cabe en un párrafo. Una continua mezcla de sabores bien diferenciados haciendo coro, una especie de pinacoteca y jardín aromático en un mismo espacio. Los sentidos despiertos, alerta, plenos.

Acompañamos este festín con Château de Sales, de la Región Vinícola Bordeaux, un vino de doce años complejo y frutal, con sus uvas merlot, cabernet sauvignon y cabernet franc envolviéndolo todo, ocupando cada resquicio, cada minuto.

Semanas después asistimos con gusto a una mezcla perfecta y compleja de sonidos y notas. Entre otras maravillas disfrutamos de Peces de ciudad, cantada por Ana Belén con su inmensa y generosa voz.


domingo, 2 de octubre de 2016

Itsasmendi Eklipse


Al final de una luminosísima mañana estival, colmada de arena, salitre y paseos, decidimos comer un pescado en un restaurante esquinado al que nunca habíamos acudido. Nos recomendaron mero, y mero comimos. Buscando un buen maridaje, de improviso, nos topamos con Itsasmendi Eklipse, un sorprendente vino tinto de la D.O. Txakoli de Bizkaia. Lo bebimos con la mente abierta y apreciamos las maravillas que nos ofrecían sus uvas pinot noir y hondarrabi beltza, su frescor, su sabor tan maduro, su elegancia.

Pocos días después, inesperadamente, vi cómo Cayetano Moreno Castro interpretaba de forma maravillosa, sorprendente, podríamos decir que luminosa, esta Taranta.


lunes, 26 de septiembre de 2016

Petit Hipperia


Hicimos paella de conejo con ras el hanout y pasas y decidimos acompañarla de Petit Hipperia, de la D.O. Vino de la Tierra de Castilla, un vino joven, frutal y muy elegante. Sus variedades cabernet sauvignon, cabernet franc, merlot y petit verdot están perfectamente ensambladas, cada una aportando su peculiaridad y dando al conjunto una bella armonía.

Lo compartimos con M. y M. un final de verano bastante caluroso, uno de esos días de siesta, brisa agradable y conversación.

A mediados del siglo XIX, Verdi compuso un cuarteto en el que cada voz, inmensa por separado, aportaba su altura y su timbre para unirse con perfección excelsa en una de las armonías más hermosas que pueden escucharse. Disfruten de Bella figlia dell'amore, de la ópera Rigoletto.


jueves, 22 de septiembre de 2016

Tres Picos


Tres Picos, de la D.O. Campo de Borja, es uno de nuestros vinos favoritos, hecho con una uva garnacha extraordinaria. Su color cuando cae en la copa, su intensidad y persistencia, la explosión floral en la boca, el final inolvidable, hacen de él un vino muy especial.

No recuerdo cuándo lo probamos por primera vez, quizá ni siquiera con quién. Solo sé que fue en otra vida, en una época de miradas y sonrisas cómplices, de pasta negra al anochecer, de acordes incisivos transformados ya en añoranza, de humo y lugares comunes, de horas tibias que se dejan apagar.

Hoy suena en mi memoria Everybody hurts, de R.E.M.


jueves, 8 de septiembre de 2016

Pinot Noir Cortijo Los Aguilares


La noche anterior pensamos que el momento y el lugar serían los propicios para catar esta uva y el sumiller nos recomendó Pinot Noir Cortijo Los Aguilares, de la D.O. Sierras de Málaga. Un vino tremendamente floral, complejo y de un color cereza precioso. Su elegancia se multiplicó al maridarlo con una chuleta de atún rojo exquisita. Lo compartimos con A. y A., a quienes les gustó tanto o más que a nosotros.

Fue uno de esos días en los que sabes que lo primordial es lo intangible, la oportunidad de vivirlo, la capacidad de disfrutarlo, de sentirlo. Y tu presencia. Alguna semana después, un antiguo amigo, al que yo no veía desde hacía mucho tiempo pero no importó, llegó para recordarnos esto. Como también nos lo recuerda la gran Mercedes Sosa en esta interpretación de Gracias a la vida.


lunes, 29 de agosto de 2016

Galbana


Llegaron Á. y U., y con la alegría, la conversación, el sosiego y aquellas cosas que no caben en un sustantivo, trajeron Galbana, un Vino de Parcela de Toledo, hecho de manera diferente, su uva tempranillo cultivada de forma única y atesorando otros sabores, pimienta, café, chocolate, un vino que te atrapa desde la primera caída en la copa, que te sorprende por su color, su potente juventud, un privilegio muy difícil de olvidar.

Hubo dos tandas y en la segunda sonó esta versión de Alfonsina y el mar, única, diferente, interpretada por Diego El Cigala.


viernes, 19 de agosto de 2016

Habitat


Volver "al lugar donde has sido feliz" puede no ser una buena idea. Se corre el riesgo de mezclar sentimientos, de buscar instantes que ya solo existen en el recuerdo, de repetir gestos que parezcan manidos, palabras que suenen ajenas, sonrisas que nazcan tardías, silencios que se tornen lejanos.

Nada de esto ocurrió en una casa a la que regresamos como si fuese la primera vez, con su bienvenida tan sensitiva, sus estancias tan acogedoras, la barbacoa que tanto nos llamó. Allí descubrimos Habitat, de la D.O. Catalunya, un vino joven que llenó la mesa de garnacha y syrah, que nos deleitó por su potencia y su profundo sabor.

Una de esas noches inolvidables, gracias a la advertencia de C. y J., vimos en concierto a Kepa Junkera. Entre otras maravillas sonó Sorginak infernuko hauspotik irtetzen.


viernes, 22 de julio de 2016

Ondalán 100 abades


Catar un vino 100% graciano es poco frecuente. Para crearlo se necesitan valentía y pasión, ganas de vencer la adversidad. Para ofrecerlo en una mesa, además, decisión y asertividad. Bebimos Ondalán 100 abades, de la D.O.C. Rioja, con I. y A., gracias a estas cualidades que atesoran. Su intensidad, el sabor nuevo, peculiar y acogedor, el final tan persistente, hacen que su recuerdo perviva en el paladar. Y provocan la búsqueda de otros "gracianos" que están por venir.

Me parece que esta uva es al vino lo que Michael Petrucciani a la música. Verlo y escucharlo ensanchan el alma e invitan a la admiración y a nuevas búsquedas. Aquí interpreta Caravan con una decisión, una pasión y una valentía poco frecuentes. Jazz inmenso, grande, muy grande.


sábado, 4 de junio de 2016

Cabrida


Este vino es cautivador como ciertos acordes indelebles, como un libro de relectura incansable, cual arco iris estival. Su uva garnacha ocupa la copa toda, la moldea hasta la lágrima, envuelve el paladar y la vista, estalla en mil aromas.

Bebimos Cabrida, de la D.O. Montsant, en una alhóndiga moderna, de paredes níveas, durante una cena de gustos y complicidades, de apasionado sosiego. Inolvidables, el vino y la noche. Inmensos en el recuerdo.

Cautivadora es la voz de Luis Eduardo Aute. Cualquiera de sus canciones cabría en este blog pero aparece esta por inolvidable, por imborrable, porque desde el principio de los tiempos ella siempre ha sido La belleza.


lunes, 25 de abril de 2016

Malleolus de Valderramiro


Podría haber sido cualquier vino de esta bodega, una de nuestras favoritas, pero hemos elegido Malleolus de Valderramiro, de la D.O. Ribera del Duero, porque lo degustamos con E. y E., con quienes tenemos una deuda de gratitud pues, con gran liberalidad, nos abren sus puertas y sus brazos, y comparten su cariño y su fogón. La uva tinto fino que modela a este inmenso caldo contagió a los comensales toda su potencia, la persistencia que lo caracteriza, la intensidad.

Creo recordar que también nos acompañaban A. y C., y A. Me imagino que L., A., U., N. e I. disfrutaban de algún juego inventado o, con más probabilidad, bailaban al son de la música que nunca falta en estos días, música de diverso tipo y edad que, si pudiéramos escucharla toda a un mismo tiempo, tal vez sonaría como Highway to hell, de AC/DC.



lunes, 18 de abril de 2016

El Rincón


El día era reluciente, de una luminosidad cegadora; las calles se iban poco a poco llenando de un bullicio que llegaba a abrumar; el sol nos vigilaba, inclemente, mientras atravesábamos su puerta. Hacía apenas una hora que I., P. y yo habíamos llegado a esta ciudad y ya le teníamos un cariño ineluctable.

Comimos en una huerta que también servía carne y nos acompañamos de El Rincón, de la D.O. Vinos de Madrid, con sus uvas syrah y garnacha filtrándose, potentes y descaradas, en la conversación, en los gestos de complicidad, en los recovecos de esta amistad inveterada.

En un futuro incierto y cercano volveremos, invencibles, a reunirnos. Hasta entonces, desde nuestras nimias distancias, como ya habíamos prometido, nos recordaremos, reviviendo aquellas horas. Y entonaremos de vez en cuando Canta por mí, de El último de la fila.


viernes, 8 de abril de 2016

Pago de Carraovejas


Tanta historia tiene este vino, tantas tardes de confidencias y nieve, de despedidas y regresos, de ecléctica ilusión, que llena de aromas y colores nuestros recuerdos. Pago de Carraovejas tiene la potencia y elegancia de los mejores vinos de la D.O. Ribera del Duero, gracias a la inmensa tinto fino, y la hechura especial que le proporciona la cabernet sauvignon.

La última vez que disfrutamos de él estábamos A. y L., I. y A., y nosotros, alrededor de una mesa que acogió aquel reencuentro como si de una costumbre se tratase. La alegría, la conversación, el renovado sentimiento de amistad terminó por envolvernos, acogedor.

Fue un día que comenzó al son de un piano, alegre y acogedor como el de Yael Naim en New soul.


lunes, 21 de marzo de 2016

Clío


La primera experiencia que tuvimos en este restaurante fue, digamos, insatisfactoria y solo la compañía, y algún pequeño placer, permitió salvarla. Hace unas semanas regresamos con N. y A. y, ahora sí, hallamos la plenitud prometida. Comenzamos por la bodega, con sus mil botellas y sus viandas; pasamos a un comedor con unas vistas tan agradables como la conversación que allí se citó; reposamos finalmente en la terraza, acogedora y apacible.

Catamos dos vinos y uno de ellos fue Clío, de la D.O.P. Jumilla. Sus uvas monastrell y cabernet sauvignon están perfectamente ensambladas y le dan intensidad y una deliciosa persistencia. Un vino que te envuelve, que se queda en el recuerdo.

La música que me sugiere aquel día es la bossa nova, envolvente, apacible, acogedora. Como Tarde em Itapoã, de Vinicius de Moraes e interpretada también por Toquinho.


viernes, 4 de marzo de 2016

Bobos


Veníamos de disfrutar de una obra de teatro con tres fingidores, en la que nada era lo que parecía, ninguno actuaba según su voluntad, en la que la espiral de la trama se retorcía hasta hacerse neblinosa. Estábamos repasando las sensaciones que nos había dejado, las sorpresas del final, cuando apareció el sumiller con una preciosa botella en la mano inquiriendo: "¿Os atrevéis con este?" Aceptamos el reto porque, aun sin haberlo bebido antes, la experiencia nos dijo que ese vino no era sólo fachada.

Bobos, de la D.O. Utiel-Requena, debe su nombre a que, al parecer, es sinónimo de bobal, la uva autóctona de la que está enteramente hecho y que le proporciona frescura y persistencia, trabajo y originalidad. Un auténtico placer, un placer auténtico.

Poco después, una fría tarde de chubascos, a salvo en uno de nuestros refugios, sonó esta canción para cerrar un cierto, posible círculo. "Ojalá hubiera sabido todo lo que ahora sé cuando era más joven, más fuerte". Ooh La La, de Faces.


sábado, 30 de enero de 2016

Dominio de Tares. Cepas Viejas


Este es un vino recurrente. Como recurrente es su uva mencía en el paladar, su intensidad, su retrogusto. Bebimos Dominio de Tares Cepas Viejas, de la D.O. Bierzo, por primera vez, en vaso y no en copa, en un lugar de sol y descanso, de amistad y felicidad, de (traga) mar y noches cristalinas. Después formó parte de más de una casa rural, con sus paseos, sus ríos, música y chimeneas, con el recuerdo que impregna ciertos días, con el deseo de volver.

La última fue en un encuentro inopinado una noche de eneldo y cardamomo, de esas que me envuelven, de ritmo hierático y sosiego en derredor. Dimos cuenta de una botella al final de una cena tranquila, en una mesa alargada y cercana que ya es como nuestra casa.

Recurrente es también esta canción de Silvio Rodríguez, iterada en mis dedos y en mis oídos. Óleo de mujer con sombrero es, para mí, la más bella canción jamás escrita, jamás compuesta. Con esta postrera versión, de una armonía maravillosa, de una melancolía envolvente, comprendo el significado de lo que sentí la primera vez que la escuché.


sábado, 9 de enero de 2016

Habla de ti


Fue en casa de M. y D. Nos juntamos con ellos A. y A., M., M. y R. y nosotros. A., S., N. e I. disfrutaban de los juegos. Empezamos con unos entrantes deliciosos y los regamos con Habla de ti, de la D.O. Vino de la Tierra de Extremadura, lleno de uva sauvignon blanc que lo hace tan amarillo como se ve, fresco, brillante, frutal e intenso. El resto de la comida fue igual de espectacular, de sabrosa, de inolvidable.

Cuando nos despedimos, salimos de allí con el alma henchida y felices, con ganas de regresar. Lo preparó todo M., a su manera, como la bodega crea este vino blanco, con originalidad, con generosidad, con arte.

Los mismos atributos que nos muestra Frank Sinatra en esta interpretación de My way.


martes, 5 de enero de 2016

Barón Philippe de Rothschild reserva Carmenere


Cada cierto, indeterminado tiempo nos reunimos con I. y J., A. y N. para hacer una comida con cata. Los vinos que compartimos, dos por sesión, han de ser siempre diferentes, siempre variados. Se repiten, y es inevitable, las risas, las miradas y algunas conversaciones.

Uno de los que hemos probado es este Barón Philippe de Rothschild, de la Región Vitícola Valle del Maipo, en el Valle Central, Chile, un vino repleto de uva carmenere, de su color, de su persistencia, su sabor único.

En esos días, mientras remuevo la copa para oxigenar el vino, suelo pensar en A., en nuestras primeras tardes, en una amistad que se forjó en aquel tiempo de blanco y negro, despreocupado pero intenso, de partidas de ajedrez, meriendas y música de radiocasete. Como esta canción de U2 que lo comenzaba todo, Where the streets have no name.