lunes, 18 de diciembre de 2017

Lacima


Las despedidas siempre duelen aun cuando haga tiempo que se ansíen, dicen que dijo una vez alguien, digo yo cuando entreveo la oportunidad. Fuimos los cuatro con A., N. y A. para despedirnos de este lugar que tantos momentos, conversaciones, miradas y pensamientos ha llenado. La comida y la amabilidad fueron las habituales y decidimos acompañarlas de Lacima, un monovarietal mencía de la D.O. Ribeira Sacra que tuvo la fuerza y la elegancia que el momento requería.

Cuando se atisba una despedida, cuando parece inevitable un final que lleva a otro tipo de vida, es como si uno, sin saber por qué, avanzase dando tumbos, Like a rolling stone. Después de comer fuimos a un local cercano donde escuchamos esta versión de The Rolling Stones.


lunes, 20 de noviembre de 2017

Ar Guentota


Recuerdo que la mesa era muy amplia y redonda, recuerdo los panes, los platos, el frío. Recuerdo que estábamos todos, reunidos para celebrar, aunque no recuerdo el motivo. Recuerdo los sabores, la tranquila alegría, un estremecimiento leal. Recuerdo que bebimos Ar Guentota, de la D.O.C. Luján de Cuyo, en la provincia de Mendoza, Argentina, y que su uva malbec nos satisfizo por su intensidad y frescura. Aún lo recuerdo.

Recuerdo que muchos años atrás, en el despertar de una conciencia a la vida comprometida, a la lealtad a una manera de concebir el mundo, de penetrar en él, me impactó hasta el estremecimiento la canción de Peter Gabriel, Biko.


domingo, 5 de noviembre de 2017

1780


La mesa estaba junto a un ventanal desde donde contemplamos la noche acaecida. Cada detalle, cada minuto que transcurría, rezumaban tranquilidad. Nos trataron con una amabilidad exquisita que correspondimos con un paladar muy agradecido. Los platos se sucedían, sabrosos, artísticos, originales. Bebimos 1780, de la D.O. Costers del Segre, y la untuosidad de sus uvas cabernet sauvignon, garnacha y tempranillo envolvió el conjunto hasta hacerlo inolvidable. Luego llegaron instantes de colores y son. ¡Qué más se podría pedir!

Días como este levantan tanto el ánimo que despiertan el deseo de que esta dicha alcance cada rincón, cada casa, cada mente. Y hacen que uno sueñe con cotas aún más elevadas, como tener el talento de Bob Dylan o ser Forever young.


domingo, 15 de octubre de 2017

Quinta do Alqueve


Hay momentos en los que, de improviso, cuando las tardes se tornan grises y neblinosas, cuando el reloj parece marcar siempre el mismo minuto y las caras se convierten en sosias y los cruces en espejos, aparece la maravilla. Me sucedió con Quinta do Alqueve, de la D.O.C. Vinos de Ribatejo, en Portugal. Estaba ahí, en la estantería, casi escondido, casi asomado, con sus uvas touriga nacional y syrah llamándome, atrayéndome. Su potencia, su lágrima, su sedosa caída, su maravilloso sabor, fueron una delicia.

Hace un tiempo, de manera inopinada y por un motivo probablemente intrascendente, D. me descubrió a Tom Petty. Cuando voy en coche y pongo el MP3, si no elijo una concreta canción, de improviso, suena A face in the crowd.


sábado, 30 de septiembre de 2017

Xot dels Aspres


No fue una degustación sino una sinfonía, no había cubiertos, copas, servilletas sino instrumentos, notas sobre pentagramas, clave de Do. Junto con I. y A. disfrutamos de los platos, que se sucedían como en una danza, de las idas y venidas de unas bailarinas hieráticas y apasionadas, de silencios y pizzicatos, de aromas en sostenido o en bemol, de maravillosas síncopas. La batuta de este festival fue Xot dels Aspres, de la D.O. Empordà, que mezcló las uvas garnacha, cabernet sauvignon y syrah hasta formar una melodía envolvente e intensa, in crescendo.

Silvio Rodríguez, con dos poesías excepcionales del Rimbaud cubano, y acompañado de un extraordinario grupo de jazz, de un intenso dueto de guitarras y de una inmensa flautista, compone una canción envolvente, maravillosa, pocas veces escuchada. Dispónganse para disfrutar, para ensanchar sus almas, con Tonada para dos poemas de Rubén Martínez Villena.


lunes, 4 de septiembre de 2017

Venta d'Aubert Syrah


El fuego y el viento transforman en brasas el carbón. La paciencia también hizo su trabajo. Las viandas van llegando a la mesa, que es nido de una cálida quietud, de un goce agradecido y generoso.

Hablamos con A. e I. de felicidad y placer, de su mezcla o diferencia, y acompañamos este instante inmutable de Venta d'Aubert Syrah, de la D.O. Vino de la Tierra Bajo Aragón, un vino criado con una paciencia que se transforma en esta uva espléndida, llena de matices generosos que estallan en la boca. Un placer.

Hubo mucha música, por supuesto, y en el cenit de esta comida, de este tiempo suspendido, de esta felicidad, sonó Roxanne, de The Police.


domingo, 27 de agosto de 2017

Pálava vybêr z hroznû


Fueron días de caminata y tranvía, de puente musical repleto de estatuas, días de buen tiempo y paraguas. Fueron días de baile arquitectónico, de dársena, de manos, días de color. Fueron días que hablaban de años, días de río y castillo, días alrededor de un reloj. Fueron días de historia, de torres, de calles y brisa, días de tu voz.

Luego llegaron días de remembranza y, uno de ellos, bebimos Pálava vybêr z hroznû, de la zona vinícola de Moravia, en la República Checa, un vino blanco de uva pálava seleccionada, de color oro como el sol que apenas vimos, de olor a fruta y pimienta, de sabor a albaricoque y frescor.

También fueron días de noches. Como la que disfrutamos, en el sótano de un emblemático local, de una frugal cena con música en directo. En un indistinguible momento, pensé que allí estaba David Bowie cantando Rebel Rebel.


sábado, 19 de agosto de 2017

Traslanzas


La primera vez que bebí Traslanzas, de la D.O. Cigales, fue en una época tan lejana que no pocas cosas, aunque escasos recuerdos, han cambiado desde entonces. Hace unos días volví a disfrutar, con idéntica intensidad, de su uva tempranillo. P., con J. y M., nos hizo una visita tan generosa como añorada. Fueron jornadas de risas amistosas y conversaciones sin careta, de reconocimiento sincero y cercanía, de cariño en derredor.

Cuando se despidió nos quedó un poso de estimulante alegría, de mirada hacia adelante, como si de una reivindicación de la mismidad se hubiese tratado. Como lo que siento al escuchar High and dry, de Radiohead.


domingo, 6 de agosto de 2017

Arrayán Syrah


El día amaneció radiante, con brillantez estival, con olor a espliego y sonrisa. Tras un tiempo de esparcimiento, quedamos a comer con E. y E. (o I.). La terraza que nos esperaba, la vista emocionada al puente, la brisa envolviéndonos con sencilla calidez, la compañía menuda y la conversación, hicieron de este un momento muy especial. Acertamos al pedir Arrayán Syrah, de la D.O. Méntrida, un vino con la implacable potencia de esta maravillosa uva, con aromas a frutas y tardes de juventud, de sabores complejos e inolvidables. Un delicioso colofón.

E. (o I.) me ha enseñado muchas cosas, entre ellas a disfrutar aún más del jazz. El inolvidable y brillante Tete Montoliu interpreta In a sentimental mood.


martes, 1 de agosto de 2017

Pisano RPF


Abrimos Pisano RPF, un vino de Uruguay, unas dos horas antes de catarlo, quizá porque su uva tannat y los años en botella nos sugirieron que debía oxigenarse con cierta generosidad. Así, disfrutamos de su intenso color, de su sabor penetrante, de su olor persistente, de su profunda madera.

Lo bebimos uno de esos escasos días cojos. N. no estaba pero desde su nimia distancia nos descubrió la música de Ryan McMullan. Aquí toca con generosidad In the back of my mind.


miércoles, 5 de julio de 2017

Baltasar Gracián Expresión


¿Dónde compras estos vinos que yo no los encuentro?, solía preguntarme. Y, tras catarlo, daba su opinión sincera, habitualmente aprobatoria para mi regocijo. Uno de esos vinos "raros" fue Baltasar Gracián Expresión, de la D.O. Calatayud, repleto de garnacha, syrah y tempranillo, fresco, frutal y precioso. Ávido lector, no he conocido a nadie tan sabio como M., tan humilde, tan generoso, tan bondadoso, virtudes todas ellas que son la base de una exquisita armonía familiar.

Por aquellos días yo escuchaba, con cierto apremio, esta canción, tal vez porque todos estamos alguna vez Entre la espada y la pared. Disfruten de Fito y Fitipaldis.


martes, 6 de junio de 2017

Confines


Comer un cordero al horno, tierno, sabroso, envolvente, es una experiencia casi inmejorable. Acompañarlo de Confines, de la D.O. Vino de la Tierra de Castilla y León, multiplica este placer. Su uva garnacha atrae todos los sentidos, desde su espléndido color violáceo hasta la pulcritud de su intenso, fresco sabor a fruta negra. Que lo hayamos disfrutado con ellos, eso es lo verdaderamente insuperable.

Paradójicamente, el colofón a esta fiesta llegó horas antes. Veníamos de admirar, junto con M. y R., la música excelsa, extraordinaria, de Ara Malikian. De su pulcro violín surge, intenso y envolvente, El vals de Kairo.


viernes, 2 de junio de 2017

Parker shiraz


Detrás de todas las muchas puertas que nos ha abierto F., hemos encontrado un hogar amable y tranquilizador, de cocina acogedora y aromática, de salón literario y musical, susurrante, dormidero, de escritorio que te llama, que te abraza. Una delicia pasear por sus pasillos, dormir en sus dormitorios, liberarse en sus librerías.

En el último bebimos Parker Shiraz, un vino de la zona de Coonawarra, en Australia, repleto de esta uva que tanto nos atrae, potente, aromática, acogedora.

Con F. no solo hemos aprendido de libros y lealtad, de películas y querencia, de sombreros y amistad. También de música que ensancha el alma: Teresa Cristina interpreta, toda ella amabilidad, O mundo é um moinho (desde el minuto 1:30).


jueves, 25 de mayo de 2017

Pasanau Finca La Planeta


Estuvimos a punto de beber Pasanau Finca La Planeta, de la D.O.Q. Priorat, pero la arbitrariedad de una decisión no necesariamente errónea lo evitó. Semanas después disfrutamos de su magnífica cabernet sauvignon y su potente garnacha, de modo que el recuerdo regresó al día que no fue.

Con idéntica tangencialidad e improvisación, frescos aún los aromas y los sabores, me descubrí escuchando You never can tell, de Chuck Berry.


martes, 9 de mayo de 2017

Diemersfontein


La uva pinotage es un cruce entre pinot noir y cinsault (o hermitage) y da lugar a vinos de entrada cerrados pero que con la paciencia oxigenadora pertinente se convierten en potentes, frutales y muy elegantes, y se quedan en el paladar y en la retina.

Me gustan esos días de mezcla y susurros, de aparente caos, de idas y venidas a la cocina con una copa en la mano, de bullicio infantil y miradas despiertas. E., como anfitriona, nos tenía preparadas varias sorpresas. La última y más exitosa fue Diemersfontein, un vino de la zona de Wellington, en Sudáfrica, que nos llenó de su profundo sabor a chocolate y a humo, frutos rojos y amistad.

Y, entonces, en medio del deleite, sonó El roce de tu cuerpo, de Platero y tú.


domingo, 30 de abril de 2017

Montecastro


El día terminó como suelen acabar estas noches, con una blancura como de sol, con un revuelo como de inquietud, con una alegría como de alivio. Sé que bebimos Montecastro, un vino muy potente de la D.O. Ribera del Duero que transmite la fuerza de su juventud tan bien como conjuga la mítica tempranillo con una pequeña cantidad de uva merlot. Sé también quién nos acompañaba. El resto flota en una especie de niebla cálida y azul, en un duermevela aún no desvelado.

Lo que tampoco recuerdo es cómo en mis notas, junto al nombre de este vino y entre paréntesis, apareció Sinnerman. De algún modo, y gracias quizás a R., debió de ocupar el salón la extraordinaria voz de la gran Nina Simone.


sábado, 15 de abril de 2017

Remírez de Ganuza


El día comenzó nublado aunque apenas amenazaba lluvia; de hecho, cayeron unas pequeñas gotas que ni a sirimiri llegaban. En media hora el viento, frío y agradable, descubrió el sol y ya era primavera. Nos encontramos con N. y A. en un pueblo rodeado de viñedos y abrigado por una sierra.

De una forma en cierto modo inopinada, bebimos Remírez de Ganuza, un maravilloso vino de la D.O.C. Rioja, potente y complejo gracias a sus uvas tempranillo y graciano y a las pieles de viura y malvasía. Volver a catarlo fue, para mí, como regresar a un lugar feliz.

Por la noche, en un momento cinematográfico repleto de música, se coló de improviso The Cure cantando In between days.


sábado, 1 de abril de 2017

Pia


Volver a este lugar con I. y A. supuso una semana de recuerdos y presente, de días radiantes aderezados con sombreros, arena y fideuá, de música de altavoz e instantes de cuerdas rasgadas y siesta. Entre la habitual degustación destacó Pia, un vino blanco de Eslovenia, hecho con uva riesling, seco, fresco y frutal. Un magnífico descubrimiento. Lo acompañamos de diversos platos y, con los brindis, hablaríamos de determinismo y libre albedrío, de méritos y oportunidades, de cómo evitar el próximo traspié.

Cuando pienso en aquellos días, no puedo dejar de sentir una alegre, deliciosa, buscada melancolía. Como al escuchar Solamente adiós, de Ariel Rot.


martes, 14 de marzo de 2017

Valbuena 5º año


Las cenas con cata están alcanzando tal nivel que será muy difícil mantenerlo en las noches esperadas y por venir. En la última pudimos disfrutar de la excelsitud de Valbuena 5º año, de la D.O. Ribera del Duero y hecho con uva tempranillo (o tinto fino) y una pequeña cantidad de merlot. Su nombre es inspirador; el color, revelador; los aromas, incluso desde la quietud inicial, tremendamente variados. La botella le confiere cierto carácter hipnótico que se acentúa al agitar la copa y dejar que la potencia de sus efluvios, su pulcra diferenciación, ocupe nuestros sentidos, elevándolos. Un vino inmenso, sublime, uno de los más grandes.

Tras mucho tiempo llamando a estas puertas, encuentra por fin su sitio una banda irrepetible con una variedad musical inspiradora y atrayente. Una de las más grandes. Queen canta Who wants to live forever.


lunes, 30 de enero de 2017

Peraj Ha'abib


Peraj Ha'abib, de la D.O. Montsant, es un vino sorprendente, concebido, criado y alumbrado de manera especial, con un exquisito hieratismo reflejado ya en la botella. Sus uvas garnacha, cabernet sauvignon y un pequeño porcentaje de samsó (o cariñena) y tempranillo le dan un sabor potente y afrutado, tremendamente floral y con un toque de cacao que persiste en la copa más allá de su final. Una delicia muy recomendable.

Lo bebimos un día cualquiera, de esos con pretensiones de pervivir solo porque va a llegar el siguiente, que, nos dicen, ha de transcurrir como el precedente, ser sosia del posterior. Pero cada día tiene algo que lo hace diferente. Jamie Cullum hace una magnífica interpretación de What a difference a day made.


jueves, 12 de enero de 2017

Bruto


Ahora sí, estábamos alrededor de la mesa con E. y E., C. y A., y A. disfrutando de un excelente solomillo Wellington, entre otras exquisiteces, de las risas consabidas, de cierta, agradable penumbra, de cada peculiar complicidad. Las paredes rezumaban jolgorio y libros arrinconados, la cocina se había vestido de juventud. En las copas brilló Bruto, de la D.O. Jumilla, un inmenso vino repleto de potencia, todo intensidad, todo sabor. Su uva monastrell tiñó la botella, los dientes y el recuerdo.

Fue un comienzo de año, cuando lo que vemos por delante es una especie de libro en blanco con su promesa de bienestar, con la recurrente intención de escribirlo con letras felices, con el indefectible deseo de que nos abrace la dicha y lo siga haciendo aquí y también un poco más lejos. Como dice John Fogerty en Don't you wish it was true.